miércoles, 29 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
NELSON MANDELA
Nelson Rolihlahla Mandela. (Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918), conocido en su país como Madiba, abogado y político, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA).
En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Mandela fue el prisionero número 466/64, esto es que fue el preso número 466 en 1964 en la isla de Robben, durante 27 años en precarias condiciones. El gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos.
Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación.
Recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz.
Tiene 93 años y recientemente ha sido ingresado en un hospital por problemas digestivos aunque se encuentra fuera de peligro
jueves, 23 de febrero de 2012
LEE LA LECTURA DE "LA ABUELITA " Y HAZ LOS EJERCICIOS. TE PREGUNTARÉ SOBRE ELLO
DÍA 29 DE FEBRERO- LEE LA LECTURA DEL ALFORFÓN. SI QUIERES SABER LO QUE ES PINCHA AQUÍ
DIA 6 DE MARZO LEE LA LECTURA "FARA Y EL VIEJO COCODRILO" Y REALIZA LAS ACTIVIDADES DESPUÉS HAZ UN RESUMEN DE LA LECTURA.
EL AGUA
Sin agua ningún ser vivo podría vivir.
La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero también hay agua por debajo del suelo.
Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las nubes.
Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío o si las gotitas, al juntarse, aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia.
Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se convierten en copos de nieve.
A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua que caen de la nube se congelan y caen en forma de granizo.
Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve.
No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de agua y tampoco llueve igual todos los años.
A veces llueve mucho y puede producir inundaciones y devorar casas.
domingo, 8 de enero de 2012
Biografía
Julio Verne.
Julio Verne nació en Nantes el 8 de Febrero del 1828 y murió en Amiens el 24 de Marzo del 1905. Escritor francés, considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.
En 1836 ingresó con su hermano Paúl en el seminario Saint-Donatien. Más tarde estudió filosofía y retórica en el liceo de Nantes y viajó a París, cumpliendo los deseos de su padre, para seguir la carrera de leyes. En 1848 comenzó a escribir algunos sonetos y textos de teatro, y dos años más tarde aprobó su tesis doctoral de derecho y optó por la carrera de letras.
Sus inicios literarios fueron difíciles, sus piezas de teatro no tuvieron una divulgación importante, y recurrió a la docencia para sobrevivir. Desde 1852 hasta 1854 trabajó como secretario de E. Seveste, en el Teatro Lírico, y publicó algunos relatos en El museo de las Familias, como Martín Paz (1852). En 1857 se convirtió en agente de bolsa y empezó a viajar; visitó Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia, y continuó sus escritos.
Posteriormente conoció al editor Hetzel, quien se interesó por sus textos y le publicó Cinco semanas en globo (1862), obra que lo lanzó al éxito y lo estimuló a proseguir con la temática de la novela de aventuras y fantasía. El mismo editor le encargó una colaboración regular para la revista Magazine educativo y de recreación, y en poco tiempo alcanzó una gran celebridad.
Aprovechando sus conocimientos geográficos, adquiridos a través de numerosos viajes por Europa, África y América del Norte, y su entusiasmo por la revolución tecnológica e industrial, se convirtió en un especialista de los relatos de aventura de corte científico. Su dominio de la tensión dramática le permitió combinar extravagantes situaciones y momentos poéticos en una prosa ligera y amena.
Inmediatamente se enfrascó en la redacción de Viaje al centro de la Tierra, para lo cual se aplicó a la geología, la mineralogía y la paleontología. Las detalladas descripciones de animales antediluvianos maravillaron a los expertos, poniendo de manifiesto su extraordinaria intuición científica. Su tercer gran libro fue De la Tierra a la Luna, cuya publicación despertó tal entusiasmo por los viajes espaciales que su despacho se inundó de cartas solicitando reservas para el próximo viaje lunar. Con el mismo interés fue recibida La vuelta al mundo en ochenta días, publicada por entregas, cuyo éxito fue tal que se llegaron a cruzar apuestas sobre si Phileas Fogg, "el hombre menos apresurado del mundo", lograría llegar a la meta en tan breve tiempo.
viernes, 9 de diciembre de 2011
CRISTOBAL COLÓN.
Nació entre los años 1436 y 1456(es una fecha discutida).
Fue un navegante y cartógrafo y gobernador general de las Indias.
Tuvo 2 hijos: Diego Colón y Fernando Colón.
En 1476 naufragó la flota genovesa en la que viajaba, al ser atacada por corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal); desde entonces Colón se estableció en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione, para la que realizó viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e incluso Islandia (1477).
Luego se dedicó a hacer mapas y a adquirir una formación autodidacta: aprendió las lenguas clásicas que le permitieron leer los tratados geográficos antiguos (tomando conocimiento de la idea de la esfericidad de la Tierra, defendida por Aristóteles); y empezó a tomar contacto con los grandes geógrafos de la época (como el florentino Toscanelli).
De unos y otros le vino a Cristóbal Colón la idea de que la Tierra era esférica y de que la costa oriental de Asia podía alcanzarse fácilmente navegando hacia el oeste Marineros portugueses versados en la navegación atlántica le informaron seguramente de la existencia de islas que permitían hacer escala en la navegación transoceánica; e incluso es posible que, como aseguran teorías menos contrastadas, tuviera noticia de la existencia de tierras por explorar al otro lado del Océano, procedentes de marinos portugueses o nórdicos (o de los papeles de su propio suegro, colonizador de Madeira).
Murió el 20 de Mayo de 1506.
martes, 6 de diciembre de 2011
El italiano Marco Simoncelli de 24 años de edad falleció el pasado 23 de octubre, tras una grave caída en el circuito de Malasia.
Tras perder el control de su moto, cae al suelo y mas tarde lo arroya su muy amigo Valentino Rossi y Edwars, tan brutal el golpe que el casco sale disparado de su cabeza, Simoncelli se queda inconsciente tirado en el circuito, mientras Rossi consigue controlar su moto y sigue con la carrera, Edwards no se hace con el control de su moto y cae al suelo, no provocandole graves heridas. Tras 45 minutos de reanimación médica a Simoncelli, no son capaces de reanimarlo, así causando su muerte a las 11:00 de la mañana aquí en España. Para Rossi, su mejor amigo, a sido un palo muy grande haber participado por desgracia en la muerte de su mejor amigo. El joven italiano pierde la vida haciendo lo que mas le gusta a su corta edad 24 años, tres años antes le nombraban en el mismo circuito donde perdió su vida, campeón de 250c.c. Todos los que siguen el mundo del motor lo recordaran tanto como buen piloto, como por su buen comportamiento con las cámaras y la gran persona que era, lo recordaremos alegre, como siempre . Descanse en paz.