lunes, 7 de noviembre de 2011

Pablo Piccaso





(Pablo Ruiz Picasso, Málaga, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Artista español. Hijo del también artista José Ruiz Blasco, en 1895 se trasladó con su familia a Barcelona, donde el joven pintor se rodeó de un grupo de artistas y literatos, entre los que cabe citar a los pintores Ramón Casas y Santiago Rusiñol, con quienes acostumbraba reunirse en el bar Els Quatre Gats.

Entre 1901 y 1904 Pablo Picasso alternó su residencia entre Madrid, Barcelona y París, mientras su pintura entró en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el simbolismo. En la primavera de 1904, Picasso decidió trasladarse definitivamente a París y establecerse en un estudio en las riberas del Sena. En la capital francesa trabó amistad, entre otros, con los poetas Guillaume Apollinaire y Max Jacob y el dramaturgo André Salmon; entre tanto, su pintura experimentó una nueva evolución, caracterizada por una paleta cromática tendente a los colores tierra y rosa. Al poco de llegar a París entró en contacto con personalidades periféricas del mundillo artístico y bohemio, como los estadounidenses Leo y Gertrude Stein, o el que sería su marchante por siempre, Daniel-Henry Kahnweiler.


Hacia finales de 1906 Pablo Picasso empezó a trabajar en una composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX: Les demoiselles d'Avignon. En esta obra cumbre confluyeron numerosas influencias, entre las que cabe citar como principales el arte africano e ibérico y elementos tomados del Greco y Cézanne. Bajo la constante influencia de este último, y en compañía de otro joven pintor, Georges Braque, Pablo Picasso se adentró en una revisión de buena parte de la herencia plástica vigente desde el Renacimiento, especialmente en el ámbito de la representación pictórica del volumen: fue el inicio del cubismo.


A partir de 1909, Picasso y Braque desarrollaron dicho estilo en una primera fase denominada analítica. En 1912 introdujeron un elemento de flexibilidad en forma de recortes de papel y otros materiales directamente aplicados sobre el lienzo, técnica que denominaron collage. La admisión en el exclusivo círculo del cubismo del pintor español Juan Gris desembocó en la etapa sintética de dicho estilo, marcado por una gama cromática más rica y la multiplicidad matérica y referencial.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ANÁFORA

Quiero ser estrella.

Quiero ser ave.

Quiero se pez

para el mundo por aire y agua recorrer.


Desearía cantar.

Desearía bailar.

Desearía siempre estar aquí

para poder verte feliz.


Desearía verte.

Desearía estar con tigo.

Quiero ser tu compañero.

Quiero ser tu amigo

YO QUSIERA...

Quisiera se luna
quisiera se estrella
y sobre la tierra
encontrarme con ella


quisiera ser pajaro
quisiera ser alas
y volar como un hada


Quisiera ser ordenador
quisiera ser intelectual
para convertirte en una princesa ideal

lunes, 10 de octubre de 2011

BIOGRAFÍA

Roald dahl

Escritor británico conocido especialmente como autor de narraciones infantiles y juveniles, pese a que su producción para adultos fue también de destacable calidad. Muchos de sus relatos se han convertido en películas de gran éxito internacional.

Más interesado por la acción y la aventura que por el esfuerzo intelectual, a los veintitrés años de edad, se alistó como aviador para luchar en la Segunda Guerra Mundial, y sirvió en las Fuerzas Aéreas Reales en Libia, Grecia y Siria. En las campañas del continente africano su avión fue alcanzado en varias ocasiones por los disparos del enemigo, y en una ocasión llegó a ser derribado. Dahl salvó la vida de milagro, aunque tenía heridas tan graves que fue enviado a casa.

La obra de Roald Dahl

Su primera recopilación de relatos (Over to You; 10 Stories of Flyers and Flying, 1946) evocaría los horrores vividos en la guerra. Recuperado de sus heridas, en 1942 fue destinado a Washington como experto en asuntos de aviación de guerra; hasta 1945 trabajó para la Seguridad británica en Estados Unidos. Fue allí donde empezó a hacerse famoso como escritor, al ponerse a narrar en periódicos y revistas su visión de la guerra.

Su primer libro para niños fue Los gremmlins (1943). Pronto obtuvo grandes éxitos con títulos como James y el melocotón gigante (1961) y Charlie y la fábrica de chocolate (1964).

Matilda, uno de sus últimos libros (convertido también en película de gran éxito), batió todos los records de ventas.

Relatos de lo inesperado, una brillantísima colección de cuentos de intriga y humor negro.

Mi tío Oswald (1979) se halla muy cercano a la ficción futurista: trata sobre la venta de espermatozoides de los hombres más brillantes del planeta.

La venganza es mía, Génesis y catástrofe, Historias extraordinarias y El gran cambiazo.

Autor prolífico, la lista de obras memorables es extensísima: Danny, el campeón del mundo, El dedo mágico o la ya citada Matilda, la historia de una niña enamorada de los libros. Las novelas Boy y Volando solo se basaron en la vida del propio autor. Y todavía merecen destacarse Qué asco de bichos, El superzorro, La maravillosa medicina de Jorge, El gran gigante bonachón, Cuentos en verso para niños perversos, El vicario que hablaba al revés, Mi año, Los Mimpis y Agu Trot.


Creo que este autor es muy bueno y tiene mucha imaginación. Me estoy leyendo “Matilda” y he visto la película de “Charlie y la fábrica de chocolate”, os la recomiendo; enseña muchas cosas para los niños.

lunes, 3 de octubre de 2011


MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA


Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, España, en 1547. Sus padres fueron el cirujano Rodrigo Cervantes Saavedra y doña Leonor Cortinas. Estudió en Valladolid y Salamanca. En 1569 se incorporó a la milicia y dos años después combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos. Al quedar mal herido en un brazo lo apodaron “El manco de Lepanto”. Cuando regresaba a España fue tomado rehén durante cinco años. Al quedar libre trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597, fue encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario. En 1600 se instaló en Valladolid, donde terminó de escribir la primera parte de su gran obra “El Quijote de la Mancha”, que fue publicada en 1605. El libro tuvo una gran aceptación, y en 1615 se publicó su segunda parte. Establecido en Madrid, cayó gravemente enfermo en 1616, falleciendo el día 22 de abril.

PRINCIPALES OBRAS:

-La galatea. De tipo pastoril.
-El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Su obra cumbre.
-Novela Ejemplares. Doce novelas cortas.
-Rinconete y Cortadillo.
-La española inglesa.
-La señora Cornelia.
-La fuerza de la sangre.
-El amante liberal
-La tía fingida.
-Las dos doncellas.
-La ilustre fregona.
-La gitanilla
-El licenciado Vidriera.
-El coloquio de los perros.
-El celoso extremeño.
-Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Obra de aventuras y de carácter poético.

OPINIÓN PERSONAL:

Miguel De Cervantes Saavedra me parece una persona importante porque escribió el libro de “Don Quijote de la Mancha” que trata de un hombre que se llama Don Quijote se va de aventuras con Sancho Panza y confunde los molinos con gigantes. Es uno de los libros más traducido a todos los idiomas del mundo.