lunes, 10 de octubre de 2011

BIOGRAFÍA

Roald dahl

Escritor británico conocido especialmente como autor de narraciones infantiles y juveniles, pese a que su producción para adultos fue también de destacable calidad. Muchos de sus relatos se han convertido en películas de gran éxito internacional.

Más interesado por la acción y la aventura que por el esfuerzo intelectual, a los veintitrés años de edad, se alistó como aviador para luchar en la Segunda Guerra Mundial, y sirvió en las Fuerzas Aéreas Reales en Libia, Grecia y Siria. En las campañas del continente africano su avión fue alcanzado en varias ocasiones por los disparos del enemigo, y en una ocasión llegó a ser derribado. Dahl salvó la vida de milagro, aunque tenía heridas tan graves que fue enviado a casa.

La obra de Roald Dahl

Su primera recopilación de relatos (Over to You; 10 Stories of Flyers and Flying, 1946) evocaría los horrores vividos en la guerra. Recuperado de sus heridas, en 1942 fue destinado a Washington como experto en asuntos de aviación de guerra; hasta 1945 trabajó para la Seguridad británica en Estados Unidos. Fue allí donde empezó a hacerse famoso como escritor, al ponerse a narrar en periódicos y revistas su visión de la guerra.

Su primer libro para niños fue Los gremmlins (1943). Pronto obtuvo grandes éxitos con títulos como James y el melocotón gigante (1961) y Charlie y la fábrica de chocolate (1964).

Matilda, uno de sus últimos libros (convertido también en película de gran éxito), batió todos los records de ventas.

Relatos de lo inesperado, una brillantísima colección de cuentos de intriga y humor negro.

Mi tío Oswald (1979) se halla muy cercano a la ficción futurista: trata sobre la venta de espermatozoides de los hombres más brillantes del planeta.

La venganza es mía, Génesis y catástrofe, Historias extraordinarias y El gran cambiazo.

Autor prolífico, la lista de obras memorables es extensísima: Danny, el campeón del mundo, El dedo mágico o la ya citada Matilda, la historia de una niña enamorada de los libros. Las novelas Boy y Volando solo se basaron en la vida del propio autor. Y todavía merecen destacarse Qué asco de bichos, El superzorro, La maravillosa medicina de Jorge, El gran gigante bonachón, Cuentos en verso para niños perversos, El vicario que hablaba al revés, Mi año, Los Mimpis y Agu Trot.


Creo que este autor es muy bueno y tiene mucha imaginación. Me estoy leyendo “Matilda” y he visto la película de “Charlie y la fábrica de chocolate”, os la recomiendo; enseña muchas cosas para los niños.

lunes, 3 de octubre de 2011


MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA


Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, España, en 1547. Sus padres fueron el cirujano Rodrigo Cervantes Saavedra y doña Leonor Cortinas. Estudió en Valladolid y Salamanca. En 1569 se incorporó a la milicia y dos años después combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos. Al quedar mal herido en un brazo lo apodaron “El manco de Lepanto”. Cuando regresaba a España fue tomado rehén durante cinco años. Al quedar libre trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597, fue encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario. En 1600 se instaló en Valladolid, donde terminó de escribir la primera parte de su gran obra “El Quijote de la Mancha”, que fue publicada en 1605. El libro tuvo una gran aceptación, y en 1615 se publicó su segunda parte. Establecido en Madrid, cayó gravemente enfermo en 1616, falleciendo el día 22 de abril.

PRINCIPALES OBRAS:

-La galatea. De tipo pastoril.
-El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Su obra cumbre.
-Novela Ejemplares. Doce novelas cortas.
-Rinconete y Cortadillo.
-La española inglesa.
-La señora Cornelia.
-La fuerza de la sangre.
-El amante liberal
-La tía fingida.
-Las dos doncellas.
-La ilustre fregona.
-La gitanilla
-El licenciado Vidriera.
-El coloquio de los perros.
-El celoso extremeño.
-Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Obra de aventuras y de carácter poético.

OPINIÓN PERSONAL:

Miguel De Cervantes Saavedra me parece una persona importante porque escribió el libro de “Don Quijote de la Mancha” que trata de un hombre que se llama Don Quijote se va de aventuras con Sancho Panza y confunde los molinos con gigantes. Es uno de los libros más traducido a todos los idiomas del mundo.



jueves, 16 de junio de 2011

Fantasmas de día. Lucía Baquedano.

Tras un accidente de mula, varios amigos acaban en el fondo de un barranco. Se toman el pulso y descubren que el corazón no les late, por lo que suponen que están muertos... Aunque, como son capaces de verse y de hablar entre ellos, concluyen que son espectros y piensan que, en cuanto devuelvan la mula que cogieron, podrán dejar de vagar como fantasmas. Entretanto, y puesto que los demás no les ven, aún tienen tiempo de hacer algunas travesuras a los vecinos del pueblo

un dia de campeones

En esta aventura el abuelo Torcuato, abuelo de Gerónimo, es el presidente del club de ratonia.
Trampita, el primo de Gerónimo, es un hincha del fútbol y en el día de la final secuestran al capitán de su equipo en el vestuario.
Al abuelo se le ocurrió una idea, que Gerónimo, como se parece mucho al capitan que se disfrazara y asi a la hora de que el secuestrador intente secuestrar a Gerónimo le cogieran con las manos en la masa.
Asi ocurrió, cogieron al secuestrador, y, era Sally ratonen, la enemiga de Gerónimo, contó su historia intentó secuestrar al capitan para que asi su equipo ganara.
Pero al final volvió a empezar el partido y ganaron los de ratonia con un gol del capitan.

AGENTE SECRETO CERO CERO KA

Gerónimo Stilton es un raton intelectual.
Un día al salir de su casa y dirigirse al eco del roedor (donde trabaja) le seguia un raton con gabardina y muy bien vestido. Le seguia a todas partes, hasta que se hartó y le dijo que qiuén era.
Era un viejo amigo, era agente secreto.
El abuelo de Gerónimo Torcuato le dio un sobre y le dijo que lo guardara, pero a Gerónimo se le perdió.
Se lo explicó a su abuelo Torcuato y muy enfadado le dijo que si no se lo llevaba mañana a las 10:00 a al trabajo le iba a caer una muy gorda.
Al final, Gerónimo, con ayuda de Korneluis, (llamado en clave agente secreto cero cero ka) lo encontraron y se lo entregaron a Torcuato, era importantisimo, era el papel donde decía que el eco del roedor era de los Stilton.
Cancioncilla
(fragmento)

-¿Queda luz?
- Bien poca:
ya la tarde fina

-Sapo toca toca
tu oca tu ocarina.

-¿Queda luz?
-Ninguna:

ya la noche ha entrado

-Luna luna luna
luna luna en el prado.
Miguel Hernandez